
¿Qué es una libreta? ¿qué es una agenda? ¿Te has hecho esa pregunta alguna vez?
Parece una pregunta simple (hasta tonta), pero en el tiempo que venimos trabajando en temas de papelería, si algo hemos aprendido es que la terminología alrededor de este tema es muy confusa. Muchas veces sus pedidos comienzan con “Quiero pedir una libreta” cuando en realidad quieren una agenda, o “Necesito una agenda, pero que tenga hojas blancas”, lo que sería una libreta.
Ante esta situación, desde hace un tiempo venimos usando un vocabulario específico aplicado a nuestra propuesta de papelería y queremos compartirla contigo para que, al momento de hacer un pedido, tengas todo más claro.
Un (necesario) repaso lexicográfico
Vayamos por lo básico: ¿qué nos dice la RAE sobre las libretas? La Academia la define como “Cuaderno o libro pequeño destinado a escribir en él anotaciones o cuentas”. Pareciera una definición aceptable, pero entonces: ¿libreta es lo mismo que cuaderno y libro? Obviamente no… y la cosa se pone mejor. Cuando consultamos por el término “cuaderno”, la acepción más acorde a nuestras expectativas sería “Conjunto o agregado de algunos pliegos de papel, doblados y cosidos en forma de libro”, y ¿dónde quedan las libretas o cuadernos que no son cosidos, las anilladas?, ¿en dónde las ubicamos?
¿Y qué hay de las agendas? La RAE las define así: “Libro, cuaderno o dispositivo electrónico en que se apunta, para no olvidarlo, aquello que se ha de hacer”. En algo acierta la Real Academia: Usamos las agendas para no olvidar cosas por hacer (aunque ciertamente no garantices que igual se nos pasen, jeje). Como verán, términos como “libro” o “cuaderno” que vuelven a aparecer en este contexto, lo cual ─debemos decir─ es un clásico en esta institución, sus definiciones, en general, se apoyan mucho en referencias cíclicas, como el caso que acabamos de graficar.
Pues bien, ¿a dónde recurrir para encontrar conceptos más acordes con nuestra realidad? La respuesta la tiene, como casi siempre (jeje), Google; esto gracias al convenio que tiene con la editorial Oxford Languages, donde el trabajo lexicográfico es más descriptivo, basado en el uso real y actualizado de la lengua. Siendo así, cuando googleas las definiciones de los términos mencionados, estas son las definiciones que Oxford Languages presenta:
Libreta
Conjunto de hojas de papel en blanco, unidas con una espiral o dobladas, encajadas y cosidas, que forman un libro delgado y sirve para anotar cosas. «tomar apuntes en una libreta»
Cuaderno
Conjunto de hojas de papel, impresas o en blanco, unidas con una espiral o dobladas, encajadas o cosidas, que forman un libro delgado y que sirve para anotar cosas.
Agenda
Libro o cuaderno donde se apuntan, para no olvidarlas, las cosas que se han de hacer en determinadas fechas; generalmente sus hojas llevan impresos los días del año ordenados por meses y por semanas con un espacio para escribir.
Si bien no son definiciones perfectas, sin duda sí son más cercanas a la realidad y se acercan a la aproximación que en Jiljana tenemos sobre el tema.
La terminología Jiljana
Nuestra propuesta de papelería abarca no solo un objeto donde tomar apuntes, al poder tener varias opciones de interiores, nos resultó usar un léxico definido para cada producto. Te explicamos qué términos manejamos, las diferencias en su terminología y sus características:
- Las agendas son las que tienen la clásica diagramación de páginas con días, fechas, calendarios ya establecidos, las que nos sirven para planificar, programar tareas y pendientes en un período de tiempo determinado.
- Los planners, un término de origen anglosajón y que en papelería está ampliamente extendido, los usamos para referirnos a estos productos que son parecidos a las agendas, pero con la gran diferencia de que los días vienen libres; es decir, sin fechas marcadas. Por ello destacan porque puedes comenzar a usarlas en cualquier época del año e igual tener todo lo necesario para organizarte.
- Las libretas, a diferencia de agendas y planners, tienen hojas libres, no necesariamente pensadas en ser usadas para fines de organización (es decir, puedes usarlas para lo que quieras). Sus hojas pueden ser rayadas, cuadriculadas, lisas (blancas) o de puntos.
- Los cuadernos son básicamente libretas, pero -en nuestro caso- las usamos junto al término “académico”, ya que cuentan con separadores, para fines de estudio, pensados particularmente para quienes necesitan divisiones para distribuir sus cursos. Además de los separadores, también cuentan con mayor cantidad de hojas en comparación a las libretas (en el caso de cuadernos de 4 cursos a más).
- Los journal también son como las libretas (con hojas libres y en formato anillado), pero destacan porque el gramaje de las hojas es alto (papel de 120gr/m2), y las páginas exclusivamente tienen patrón de puntos. Son ideales para apuntes con alta carga de rotuladores, lapiceros, etc.
- Finalmente, las bitácoras las llamamos a las versiones cosidas de las libretas, son también de tapa dura, parecen libros por su estructura.
Recuerda que estas definiciones son las que nosotros usamos en Jiljana, no significa que apliquen para un uso generalizado. Las libretas, cuadernos y agendas son diferentes según la propuesta de cada empresa, editorial, diseñador, etc.
¡Es todo! Esperamos que no te hayas aburrido (mucho) con este artículo y te haya resultado útil y esclarecedor.